Calle 18 Nº 1038
General Pico - La Pampa
Teléfono: 2302-433463
NOSOTROS
Corrían los últimos meses del año 1986, precisamente en el mes de noviembre, cuando un grupo de personas generosas de su tiempo, luego de varias reuniones, deciden constituirse en una Comisión de Apoyo, procreación de una escuela secundaria. Inquietud que surgió debido al incremento demográfico de General Pico que hacía imperiosa la necesidad de dicha creación.
Los nombres de los integrantes de esta Comisión, merecen ser grabados en la historia del Chapeaurouge y brindarles nuestra gratitud, son ellos:
-
Presidente: Prof. Alberto Delú
-
Vice-Presidente: Sr. Antonio Suárez
-
Secretaria. Prof. Mónica Álvarez de Cayre
-
Secretaria de Actas: Sra. Estela Cabral
-
Tesorero: Sr. Luis Alomar
-
Pro-Tesorero: Sr. Eduardo Rueda
-
Vocales: Sres. Luis Zapata
Héctor Omar Pérez
Norma Quiroga
Franca de Chamorro
Orlando Cerdán
José Prado
Luis Clauzure
Hugo Guzmán
-
Asesores: Sras. Carmen Ferrari de Giménez
Berta Suárez de Delú
Marta Pérez de Marciante
El 14 de abril de 1987 quedó integrada la 1° Asociación Cooperadora, entusiasta, trabajadora, abierta, constituida por:
-
Presidente: Pacheco, Jorge
-
Secretaria: Álvarez AmaliaSerralta de
-
Tesorero: Sosa, Oscar
-
Vocales: Sra de Chamorro
Sr. Corso
Sra. de Oña
Sra. de Allemandi
Sra. de Aguilar
Sr. Ghione
Sra. de Ghione
Sr. Lafuente
Sr. Quiroga
Sra. de Arias
Sra. de Parenzuela
-
Suplentes: Sr. Plaza
Sr. Segue Sr. Salazar
-
Revisores de Cuentas: Sr. Fernández
Sr. Álvarez
-
Profesora desiganada: Marcela Mateus de López
-
Alumnos delegados: Lorena Oña
Tamara González
INICIO Y CREACION DEL COLEGIO “ DON EDUARDO DE CHAPEAUROUGE”
La vida de cualquier institución tiene necesariamente una historia que transcurre con avances y retrocesos. Se evidencia en los hechos materiales y en las acciones de los hombres que interactúan en busca de objetivos comunes íntimamente relacionados con una sociedad y su entorno.
Así comenzó en el año 1986, la tarea de crear un colegio secundario en el sector este de General Pico, atendiendo a las necesidades del crecimiento poblacional de nuestra ciudad.
La escuela de “atrás de la vía”, como se la nombró en un principio, inició su primer ciclo lectivo el 31 de marzo de 1987.
Hombres y mujeres visibles y anónimos trabajaron sin tesón para lograr estos comienzos y pusieron su energía y su tiempo en pos de un ideal que estaba destinado nada más ni nada menos, que a crear un espacio para educar a jóvenes piquenses.
Por decreto 09/87 se crea el ciclo básico de nivel medio denominándolo “Colegio Provincial” provisoriamente.
¡ Había que ponerle nombre a nuestra escuela! Decían por esos tiempos.
Se hacen encuestas a la comunidad y surgen varios nombres como: “Eduardo de Chapeaurouge”, “Ciudad de General Pico”, “Islas Malvinas”.
El 5 de Julio de 1987, se decide, que este ciclo básico de nivel medio llevaría el nombre que lo distingue en la actualidad; “Don Eduardo de Chapeaurouge” por ser el nombre del fundador de nuestro pueblo.
El gobierno de la Provincia de La Pampa compra dos casas antiguas ubicadas en calle 18-1038 y 1040, propiedad de la Sra de Alonso, nieta de Celso Sánchez quién se las compró a Edo. De Chapeaurouge. Ambas casas, estaban construída sobre tierras que pertenecían a Edo. Castex, donadas para la creación de los pueblos.
Hasta que estuvieron acondicionadas esas viviendas, el 1 de abril de 1987, que comenzaron las clases la escuela funcionó en el Centro Cultural Maracó.
En una de las habitaciones funcionaba la dirección, en otra un curso, en la cocina se ubicó la celaduría y la sala de profesores, en otra salita la secretaría, el hall se habilitó para que funcionaran los talleres de la tarde y en la planta alta funcionaba otra aula.
Por lo tanto comenzó con dos divisiones de alumnos, que hacían un total de 39.
El martes 31 de marzo de 1987 el edificio de la nueva escuela lucía distinto. El esfuerzo de toda una comunidad que colaboraba para transformar una vieja casa en un ámbito escolar, fue titánico.
¡Se inauguraba el COLEGIO “DON EDUARDO DE CHAPEAUROUGE”!
Actualmente el establecimiento se compone de la integración de tres casas, siendo las dos primeras las mencionadas y una tercera comprada al vecindario. Se conserva parte de la antigua dependencia como la arcada y glorieta con la hermosa planta de santa rita , ventanales, puerta de vidrio dibujado, y algo del mobiliario original como el juego de comedor, dos vitrinas y las lámparas colgantes. Posteriormente se remodeló el frente conservando la fachada original que actualmente presenta.




